| 
View
 

Quien

This version was saved 15 years, 9 months ago View current version     Page history
Saved by Sergio ANP
on June 21, 2009 at 7:16:59 pm
 

Quién

 

 

A quién se dirige

 

1) A personas que ya tienen claro que quieren desarrollar su eco-empresa.

No tienes que saber todavía qué tipo de eco-empresa, ni dónde será ubicada,

sólo necesitas saber que quieres vivir de forma ética en sintonía con tus valores y usando tus talentos y conocimientos para algo más que tu provecho personal.

 

2) Habrás hecho un curso de Certificado de PermaCultura o estás disupuest@ a organizar uno.

Organizar un curso de Certificado en Permacultura te financiaría no sólo el curso, sino también este programa de apoyo, además de añadir más experiencia organizativa, liderazgo, facilitación, etc.: es una situación 'Ganar-Ganar' por excelencia.

 

3) A personas que pueden y quieren hacer un compromiso de un mínimo de 6 meses (unas horas cada semana, idealmente 2 a 5 horas por semana: cuanto más inviertas en tu empresa, más rápido será como tú la quieres) e - idealmente - también de seguir en contacto con l@s compañer@s como grupo de apoyo.    Mira cómo te apuntas al grupo de inspiración y contacto (gratuito).

 

4) A líderes de todo tipo!   Realmente ser 'empresari@' se rige alrededor de ser muy co-operativos y a la vez altamente auto-responsable (directrices de PermaCultura), y tomar la iniciativa, ser visionari@, innovador/a, atrevid@ y original es también lo que marca a cualquier líder o facilitador/a.   Aquí hay una página muy guapa sobre el tema: Líderes.

 


 

Quién lo coordina

 

Stefania Strega-Scoz (Stella en breve) es una perma-emprendedora desde 1994, y en gran parte auto-empleada y eco-emprendedora desde el '84.

 

Tiene mucha experiencia en poner en marcha perma-empresas (y todas sostenibles, tanto económica como ecológica y socialmente) desde 1995 en Londres, Inglaterra y hasta hoy en España.

 

Sus proyectos en Londres han ganado premios de distinción nacional a nivel de 'regeneración comunitaria', crearon eco-empleo muy interesante para una docena de personas durante 8 años, y hoy siguen empleando algunas personas:

 

- un "sistema de cajas" - productos ecológicos a domicilio - continúa 10 años después de su comienzo, abasteciendo a más de 100 familias, con distribución en bicicleta. Un sistema que se compagina con la Red de Trueque local para abaratar el producto para familias con ingresos muy bajos.

 

- un café comunitario, en marcha desde 1998, también conectado con un Banco del Tiempo (otra forma de red de trueque) que es manejado por los usuarios y luego fue apoyado por el sistema de salud local porque aporta buena y accesible nutrición en un barrio con mucha desventaja social.

 

- unos viveros comunitarios, sitio de encuentro para varios grupos locales que se enfoca en producir de forma ecológica fruta y verdura en una zona urbana de alta densidad.

 

 

Fue invitata a tomar parte de un grupo de expertos en economía social y comunitaria por el nuevo gobierno de Blair, en 1998.

 

En España desde 1999, está poniendo en marcha una cooperativa de trabajo asociado y poniendo en marcha la segunda finca ecológica en La Palma. Desde 2003 está creando empleo para unos cuantos pioneros permacultores en España, asistiendo a una nueva generación de permacultores a aprender de los que llevan décadas de experiencia en llevar proyectos hacia la sostenibilidad.

 

Aparte de su gran espíritu emprendedor, su pasión por el diseño sostenible, su compromiso por compartir creando trabajo justo y digno para otras personas, su considerable experiencia y sus originales puntos de vista, está encantada de contribuir con todo lo aprendido de sus miles y miles de errores en el tema (¡para que nadie tenga que reinventar la rueda!).

 

 

Habrá además varios 'profes invitados' (y tal vez otros más permanentes - esto se está diseñando todavía) .... para continuar

 

 

(César edita esto porfi?)

 

 

 

 


 

 

 

Las Cualidades de los Perma-Emprendedores

 

(trabajo de Andy Langford, permapionero inglés)

 

Persistencia – la gran mayoría de proyectos no ‘funcionan’ (como está previsto) a la primera, ni segunda, ni tercera vez...

Pragmatismo – trabaja con lo que hay, no perder tiempo con lo que ‘tendría que ser’ - crearlo

Flexibilidad – equilibrar con la persistencia

Aprendices en acción – los conocimientos y habilidades necesarios se aprenden en la universidad de la vida

Habilidad con números

 

 

Cómo aprender estas cualidades

 

La familia – muchos buenos emprendedores tienen familias emprendedoras (si no la tienes, crearla: acércate a personas emprendedoras... como este programa!!)

Arriésgate – nuevas cosas e ideas siempre conllevan riesgos

Aprendiz – ser aprendiz de otros que llevan el tipo de proyectos o negocios. Aprendizaje en acción

Minimiza tus errores – sé aventurer@, pero calibra qué tipo de error te puedes permitir

Teoría práctica – estudia la teoría y compruébala por ti mism@

 

 

 

 


Programa de Apredizaje en Acción para Eco-Emprendedores

Que, Porqué, Como, Quien, Donde, Cuando, Cuanto, Enlaces


 

 

.

 

Comments (0)

You don't have permission to comment on this page.